Saltar al contenido
Tarifa Justa

Ni Uber, ni DiDi, ni inDrive: la justicia la hacemos nosotrxs

Tarifas impuestas, comisiones abusivas y riesgo sin protección. Tarifa Justa une a choferes y usuarios para exigir tarifas justas, seguridad real y reglas claras.

  • ✔️ Transparencia total
  • ✔️ Datos anónimos
  • ✔️ Comunidad primero
  • ✔️ México y LATAM

Todas las plataformas, una sola comunidad

Tarifa Justa representa a trabajadores de todas las plataformas de movilidad, entrega y reparto en México

🚗 Viajes y Movilidad

Uber
DiDi
inDrive
Beat
Cabify

🍕 Entrega de Comida

Uber Eats
DiDi Food
Rappi
Cornershop

📦 Mensajería y Paquetería

Mercado Envíos
Amazon Flex
Uber Connect
Rappi Paquetes

¿Trabajas en alguna plataforma que no aparece en la lista?

✨ Únete a nuestra comunidad

Los datos no mienten

Conoce los problemas documentados que enfrentan conductores, pasajeros y mensajeros en las plataformas de movilidad en México

📊 Cifras que duelen

13.6%
Conductores con seguridad social
47%
Repartidores con accidentes laborales
60%
Costos operativos vs ingresos
20-40%
Comisiones de plataformas

🚗 Problemas de Conductores y Repartidores

1. Precariedad Laboral y Social

Plataformas: Uber, DiDi, inDrive, Rappi, Mercado Libre, Amazon Flex

Dato clave: Solo el 13.6% de los socios cumple con los requisitos de ingreso para acceder a la seguridad social completa bajo el esquema actual (IMSS).

2. Altos Costos Operativos

Plataformas: Uber, DiDi, inDrive, Rappi, Mercado Libre

Dato clave: Los costos como gasolina, mantenimiento y seguros representan hasta el 60% del ingreso bruto en el caso de motocicletas.

3. Comisiones Elevadas

Plataformas: Uber, DiDi, inDrive, Rappi, Uber Eats, DiDi Food

Dato clave: Comisiones varían por plataforma. inDrive (8% aprox.) suele ser la más baja. DiDi (15%-20%) y Uber (20%-40%) son más altas.

4. Inseguridad y Riesgos

Plataformas: Uber, DiDi, Rappi, Mercado Libre, Amazon Flex

Dato clave: El 47% de los repartidores ha sufrido, al menos, un accidente laboral (el promedio mundial es 21% según la OIT).

5. Opacidad Algorítmica

Plataformas: Uber, DiDi, inDrive, Rappi, Amazon Flex

Dato clave: Cuentas suspendidas o bloqueadas por quejas de pasajeros, rechazo de viajes, o bajo rendimiento, con procesos de apelación a menudo lentos y poco transparentes.

6. Retención de Impuestos

Plataformas: Uber, DiDi, Mercado Libre

Dato clave: IVA (8% o 16% si el RFC no está actualizado) e ISR (2.1% a 20%) retenidos por las apps, lo que disminuye el ingreso neto del socio.

👥 Problemas de Pasajeros

1. Seguridad e Integridad Personal

Plataformas: Uber, DiDi, inDrive, Rappi

Dato clave: Reportes de acoso o incidentes de inseguridad (asaltos) durante el viaje o al recoger/entregar.

2. Aumento de Precios Excesivo

Plataformas: Uber, DiDi, Rappi

Dato clave: Quejas por tarifas que se triplican o cuadruplican en momentos de alta demanda.

3. Cancelaciones Frecuentes

Plataformas: Uber, DiDi, inDrive, Rappi

Dato clave: Conductores cancelan si el destino no es favorable o la ganancia es baja, haciendo más lento el proceso para el usuario.

🛵 Problemas de Mensajeros y Clientes de Envíos

1. Responsabilidad de la Carga

Plataformas: Rappi, Uber Eats, DiDi Food, Mercado Libre, Amazon Flex

Dato clave: Ausencia de claridad sobre la responsabilidad de la plataforma en caso de pérdida, daño o robo del paquete/comida.

2. Acoso y Violencia

Plataformas: Rappi, Uber Eats, DiDi Food, Mercado Libre

Dato clave: Reportes de clientas (mujeres) que han sido desconectadas por la plataforma tras denunciar acoso de clientes (ej. clientes desnudos), siendo la propia comunidad de repartidoras quien genera sus mecanismos de protección.

¿Por qué Tarifa Justa?

Durante años, las multinacionales de apps de movilidad han fijado precios unilaterales, han trasladado el riesgo a lxs choferes y han encarecido los viajes para lxs usuarios.

La tecnología debe servir a la gente. Construimos herramientas abiertas, medimos con transparencia y exigimos reglas claras.

  • 💸 Comisiones abusivas que exprimen el trabajo.
  • 🕐 Tiempo no pagado en esperas y traslados.
  • 🚫 Riesgos sin protección real para choferes y usuarios.
  • 🏛️ Falta de regulación efectiva centrada en seguridad y dignidad.

Documentos y prácticas de las multinacionales

Investigamos contratos, términos y políticas de plataformas para detectar opacidad algorítmica, comisiones, seguridad y trato a trabajadores. Aquí una vista previa de hallazgos clave.

Uber — Condiciones y comisiones

  • • Comisión variable 20–30% y tarifas dinámicas con criterios poco explicados.
  • • Suspensiones por desempeño con procesos de apelación opacos.
  • • Retenciones fiscales automáticas que impactan el ingreso neto.
Leer análisis

DiDi — Transparencia y bloqueos

  • • Políticas de desconexión por quejas y rechazo de viajes.
  • • Falta de explicación individual sobre asignación y puntajes.
  • • Incentivos condicionados con reglas cambiantes.
Leer análisis

inDrive — Ofertas y riesgos

  • • Comisión más baja (~8%) pero traslado de riesgos al conductor.
  • • Negociación de precio que invisibiliza tiempos muertos.
  • • Coberturas limitadas frente a incidentes.
Leer análisis

Preguntas frecuentes

Resolvemos tus dudas sobre Tarifa Justa, nuestras herramientas y cómo funciona nuestra comunidad

¿Tarifa Justa está contra las apps de movilidad?

No estamos contra las apps, estamos a favor de la gente que trabaja con ellas. Creemos que las plataformas pueden existir, pero deben:

  • Respetar tarifas dignas que cubran costos y generen ganancias reales
  • Garantizar seguridad para conductores y usuarios
  • Operar con transparencia y reglas claras
  • Establecer comisiones justas y razonables
¿Cómo se financian? ¿Reciben dinero de las plataformas?

No aceptamos financiamiento de Uber, DiDi, Rappi ni ninguna plataforma de movilidad. Somos una comunidad autogestiva que se mantiene mediante:

  • Contribuciones voluntarias de la comunidad
  • Donaciones de usuarios y conductores
  • Desarrollo colaborativo de herramientas
  • Trabajo voluntario de especialistas

Nuestra independencia nos permite ser objetivos y representar realmente los intereses de la comunidad.

¿Es legal lo que hacen? ¿Pueden tener problemas legales?

Sí, es completamente legal. Todas nuestras actividades están protegidas por:

  • Derecho a la libre asociación
  • Libertad de expresión e información
  • Derecho a la privacidad y protección de datos
  • Normativas de transparencia y competencia

Nuestras herramientas se basan en datos públicos, cálculos matemáticos y reportes anónimos de la comunidad. No violamos términos de servicio ni leyes.

¿Qué herramientas son gratuitas y cuáles tienen costo?

🆓 Completamente gratuitas

  • • Calculadora de Tarifa Justa
  • • Mapa de Seguridad Comunitario
  • • Bitácora de Viajes básica
  • • Centro de Aprendizaje
  • • Blog y recursos educativos

💎 Próximamente (premium)

  • • Bitácora avanzada con análisis
  • • Asesoría legal personalizada
  • • Reportes detallados de ingresos
  • • Alertas de seguridad en tiempo real
¿Cómo funciona la Calculadora de Tarifa Justa?

Nuestra calculadora considera todos los factores que las plataformas omiten:

📊 Costos operativos
  • • Gasolina y mantenimiento
  • • Seguro y licencias
  • • Depreciación del vehículo
⏰ Tiempo real trabajado
  • • Tiempo de espera
  • • Traslados sin pasajero
  • • Tiempo entre viajes
🛡️ Factores de riesgo
  • • Zona de operación
  • • Horario de trabajo
  • • Tipo de vehículo
💰 Comisiones e impuestos
  • • Comisión de plataforma
  • • Retención de impuestos
  • • Costos adicionales
¿Puedo usar las herramientas si soy repartidor en moto o bicicleta?

¡Absolutamente sí! Nuestras herramientas están diseñadas para todos los tipos de trabajadores de plataformas:

  • Motociclistas: Cálculos específicos para costos de moto, mantenimiento, y riesgos particulares
  • Ciclistas: Consideraciones especiales para reparto en bicicleta y cálculo de esfuerzo físico
  • Conductores de auto: Todos los vehículos desde compactos hasta SUV
  • Repartidores a pie: Herramientas adaptadas para entregas locales

Cada perfil tiene cálculos personalizados que consideran sus circunstancias específicas.

¿Cómo protegen la seguridad y privacidad de los usuarios?

🛡️ Medidas de Seguridad

  • Datos anónimos: Nunca recolectamos información personal identificable
  • Agregación: Los reportes se muestran solo en formato agregado
  • Retraso intencional: Datos sensibles con delay de 15-30 minutos
  • Verificación comunitaria: Múltiples reportes para confirmar incidentes

🔒 Protección de Datos

  • Encriptación: Todos los datos transmitidos están encriptados
  • Sin tracking: No usamos cookies de seguimiento de terceros
  • Transparencia: Código abierto y políticas claras
  • Control total: Tú decides qué información compartir
¿Qué hago si soy víctima de acoso o violencia en una plataforma?

🚨 Protocolo de Emergencia

  1. Prioriza tu seguridad: Aléjate inmediatamente de la situación de riesgo
  2. Reporta a la plataforma: Usa los botones de emergencia en la app
  3. Contacta autoridades: Llama al 911 si es necesario
  4. Reporta en nuestro mapa: Ayuda a proteger a otros (de forma anónima)
  5. Busca apoyo legal: Te podemos conectar con asesoría especializada

💚 Recuerda: No estás solo/a. Tenemos una red de apoyo y asesoría para estos casos.

¿Puedo proponer mejoras o nuevas herramientas?

¡Claro que sí! Somos un movimiento abierto y construido por la comunidad. Puedes participar de varias formas:

  • 💡 Propuestas de herramientas: Comparte tus ideas en nuestro foro comunitario
  • 🐛 Reportar errores: Ayúdanos a mejorar las herramientas existentes
  • 🎨 Diseño y UX: Contribuye con mejoras de interfaz y experiencia
  • 📚 Contenido educativo: Comparte tutoriales, guías y recursos
  • 🌎 Traducciones: Ayuda a llegar a más comunidades

¿Cómo empezar? Visita nuestra guía de participación o únete a nuestros grupos de Telegram.

¿Cómo puedo unirme y participar activamente?

🚀 Niveles de Participación

  • Usuario básico: Usa las herramientas y comparte feedback
  • Colaborador: Reporta incidentes y comparte datos
  • Voluntario: Ayuda en desarrollo, diseño o contenido
  • Organizador: Coordina actividades en tu ciudad

📋 Primeros Pasos

  1. Únete a nuestro canal de Telegram
  2. Explora las herramientas disponibles
  3. Comparte tu experiencia y necesidades
  4. Propón ideas o únete a proyectos existentes
¿Tienen presencia en mi ciudad? ¿Cómo organizarse localmente?

Estamos creciendo rápidamente en todo México. Actualmente tenemos presencia activa en:

🏙️ Ciudades Principales
  • • Ciudad de México
  • • Guadalajara
  • • Monterrey
  • • Puebla
🏛️ Capitales Estatales
  • • Querétaro
  • • León
  • • Mérida
  • • Cancún
🚀 En Expansión
  • • Tijuana
  • • Chihuahua
  • • Veracruz
  • • Tu ciudad aquí

¿No estamos en tu ciudad aún?

Puedes ser el/la pionero/a en organizar la comunidad local. Te apoyamos con:

  • Guías de organización comunitaria
  • Materiales y recursos gratuitos
  • Conectarte con organizadores experimentados
  • Soporte técnico y de comunicación

¿No encontraste tu respuesta?

Estamos aquí para ayudarte. Contáctanos directamente:

Noticias y Prensa

Cobertura y análisis de cambios en las plataformas. Mirada crítica, datos y consecuencias para la comunidad.

📰 Ver todas
ALERTA

DiDi desactivará el rechazo de solicitudes: repercusiones para conductores y usuarios

Análisis comunitario — Publicado el

Puntos clave

  • Autonomía reducida: la app intentará forzar aceptación automática de viajes y limitar la negativa manual.
  • Fatiga y riesgo: mayor presión operativa, potencial aumento de conducción en zonas/horarios inseguros.
  • Calidad del servicio: probables cancelaciones tardías y más reclamaciones por viajes no deseados.
  • Ingreso impredecible: más traslados no pagados y tiempos muertos si las asignaciones no consideran contexto.
  • Regulación y derechos: tensión con principios de libertad de trabajo y consentimiento informado.
Opacidad algorítmica Seguridad Costos e ingresos Derechos laborales

La revolución empieza en el volante

No pedimos permiso. Pedimos justicia y respeto por nuestro trabajo.